Este es un blog puramente académico en el cual se comparten algunos ejercicios con el manejo de datos agregados.
No espere mucho, todavía me falta aprender.

domingo, 22 de mayo de 2011

Plan de trabajo. Trabajo final datos agregados.

Estudio exploratorio sobre cultura en el departamento de Nariño entre los años 2005 y 2009


Paola Andrea Patiño Aguirre.  Cód: 0941280

Los procedimientos a realizar para el cumplimiento de los objetivos son:

Inicialmente para la caracterización socio demográfica del departamento de Nariño se procederá a calcular (o recopilar la información ya calculada en los trabajos anteriores) los indicadores sociales que permitan medir la estructura, evolución y características generales de la población del departamento, elaborados con datos agregados encontrados en el (Departamento Administrativo Nacional de Estadistica) DANE, el Sistema de Información Geográfica para la planeación y el Ordenamiento Territorial (SIGOT) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), los cuales son: Pirámides de población, tasas de dependencia, natalidad, fecundidad y mortalidad. Niveles educativos por grupos de edad y por género. Indicadores de bienestar y pobreza por zonas urbanas y rurales: Necesidades básicas insatisfechas (NBI), Indice de condiciones de vida (ICV) e indicadores laborales: tasas de ocupación y desocupación.

Luego, se procederá a la búsqueda de datos que midan, describan o aborden el tema de la cultura (la interacción de los habitantes de una comunidad con su patrimonio histórico, elementos de ocio) en el departamento de Nariño. Esta búsqueda no solo se reducirá a las bases de datos antes mencionadas si no que se tendrán en cuenta los documentos producidos por el Sistema de Informacion Cultural (SINIC) de manera gubernamental y no gubernamental.

El descubrimiento de datos relacionados con este tema será registrado -al igual que la caracterización socio demográfica- por medio de gráficos, mapas y tablas que permitan ordenar los datos y posteriormente relacionarlos para construir así información sobre el tema.

El cronograma de actividades se registra desde la semana del 17 de mayo del 2011 hasta el 31 del mismo mes. En la primera semana se planea depurar la base de datos que contenga los indicadores socio demográficos ya trabajados y los que hagan falta, además de los datos descubiertos a raíz de la exploración.

En la segunda semana se planea generar las herramientas representativas necesarias para el análisis de los datos y posteriormente su respectiva explicación. Lo cual, finalizará con el balance de la información para saber si se logró despejar la hipótesis planteada inicialmente (en el primer avance).

lunes, 16 de mayo de 2011

Caracterizacion de la situacion laboral del departamento de Nariño. 2005

Paola Andrea Patiño. Cod: 0941280

Introducción

Puede mencionarse que según el miniserio de protección social el total nacional de la tasa de desempleo del 2005 fue de 10,4% al mes de diciembre, el cual, puede considerarse como un porcentaje bajo respecto a los años anteriores[1]. No obstante, la tasa de subempleo registró un 31,2% en la misma fecha el cual, hace cuestionarse sobre la calidad de los empleos que hicieron que aquella tasa nacional de desocupación disminuyera.

Para una comparación con el departamento se realizó una pequeña búsqueda bibliográfica que hablara sobre las tasas departamentales de ocupación y desocupación para Nariño. Se encontró el Informe de Coyuntura Económica Regional del departamento de Nariño, el cual poseía información particular sobre San Juan de Pasto sin ahondar en ningún otro municipio.

El presente trabajo dará a conocer las variables laborales registradas por el censo en el año 2005 por el DANE. Por medio de gráficas y mapas, se explicarán algunos indicadores laborales como las tasas de ocupación y desocupación y también se mostrará el comportamiento de las últimas actividades (a la fecha del censo) remuneradas y no remuneradas que permitan caracterizar la situación laboral del departamento de Nariño.



[1] Para más información, vease el boletín No. 11 de la dirección general de promoción de trabajo, del ministerio de proteccion social. Febrero de 2006.  El cual, para este trabajo, fue recuperado el día 16 de mayo de: http://www.minproteccionsocial.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/BOLET%C3%8DN%20DE%20INDICADORES%20ECON%C3%93MICOS%20NO.%2011%20-%202006.pdf


1. Descripción comportamiento de indicadores en el departamento de Nariño en el año 2005. Tasas de ocupación y desocupación a nivel municipal.

Para el año 2005 las tasas de ocupación de los municipios del departamento de Nariño no superan el 50% como puede verse en la gráfica No. 1.  Sin embargo, puede verse una predominancia en las cifras de ocupación por encima de las de desocupación.


El municipio de Ipiales ubicado en la frontera con el país de Ecuador presenta la tasa de ocupación más alta con un 49,06%. Su carácter de ciudad fronteriza tiene una mayor movilidad de comercio que permite que sea igualmente mayor la posibilidad de ocupación de sus habitantes en edad de trabajar.

En la grafica No.1 también puede notarse que en tres municipios se destaca la tasa de desocupación.
La tasa del municipio de Arboleda supera el 50%. En este municipio a pesar de presentarse la mayor tasa de desocupación, la tasa de ocupación no se presenta como la más baja.  En cambio, el municipio de El charco (el cual posee los indicadores más altos de condiciones de pobreza respecto a los demás municipios –véanse las anteriores entradas al blog-) posee una de las tasas de ocupación más bajas con un 13,2% y tambien figura entre las tres tasas altas de desocupación con un 34%.

La cruz también tiene una correspondencia entre las cifras de sus tasas, figurando entre las más bajas de ocupación con 12% y las más altas de desocupación con un 46%.

El municipio de santa bárbara presenta poca presencia de personas económicamente activas. Su tasa de ocupación es baja, sin embargo, su tasa de desocupación también lo es. Quizá en este municipio, la mayoría de la población en edad de trabajar se encuentre en inactividad laboral, como por ejemplo, situaciones de estudio o altas edades que tengan a la población viviendo de jubilación o renta, sin necesidad de buscar o ejercer un trabajo.


Gráfico 1.
Fuente: DANE



2. Participación de hombres y mujeres dentro de las actividades laborales.

Entre las variables laborales registradas por el censo del DANE en el año 2005 se incluyen las actividades realizadas por la población en edad de trabajar (10 a 64 años) en la última semana antes del censo. Entre ellas se encuentran las que pueden caracterizar a la población económicamente activa e inactiva. A la población activa, que se divide entre los que trabajan y los que están desocupados, corresponden las categorías de trabajó, no trabajó pero tenía trabajo, buscó trabajo pero había trabajado antes y buscó trabajo por primera vez.

Puede verse en la gráfica No. 2 que el mercado laboral en el departamento de Nariño se debate en su mayoría por hombres. La población femenina no supera las 150.000 personas que trabajan, contrario a los hombres que casi llegan a los 300.000. En las otras tres opciones, que indican la población económicamente activa pero desocupada, la diferencia se mantiene.

La población que no trabajó ni buscó trabajo caracteriza la población inactiva. Bajo los datos graficados puede observarse que las mujeres en edad laboral, se dedican en mayoría a realizar oficios del hogar y ser económicamente inactivas.
También puede verse que la población estudiantil no manifiesta diferencias entre la población de hombres o mujeres, mostrando una relativa equivalencia entre ambos.

Puede destacarse también que los hombres vivieron de jubilación o renta en mayor proporción que las mujeres comprobando que el mercado laboral perteneció en mayor proporción a los hombres.

Puede destacarse que casi 100.000 hombres y más de 50.000 mujeres estuvieron en otras situaciones. Dentro de esta categoría pueden encontrarse los subempleos y aunque la cifra no supera la población que se registró dentro de los que trabajan, se muestra como una tendencia.


Gráfico 2.
Fuente: DANE


Gráfico 3.

3. Representación de actividades laborales en mapas. Tendencias y concentraciones.


De acuerdo con el mapa No. 1 que representa a la población que trabaja algunas zonas urbanas como la de Ipiales, Tumaco, y Pasto recibieron colores más oscuros que demuestran mayor número de población laborando, respecto a otros municipios del departamento. A diferencias de la zona norte del departamento de Pasto que agrupan menores cantidades de población activa laboralmente. La ubicación periférica hace que estas zonas ubicadas en la subregion norte posean menores oportunidades laborales que las zonas que están cercanas a la capital del departamento. Sin embargo, Tumaco, aunque está ubicado en una periferia con límite al océano, al ser una zona turística obtiene una mayor probabilidad de oportunidades laborales.
Puede verse en los mapas que la población inactiva del departamento se manifiesta en mayor cantidad en la población que estudia. Las zonas que corresponden a santa barbara y zonas aledañas, muestran colores mas fuertes respecto a esta categoría, en contraste con municipios como Puerres, el cual muestra ausencia en las variables de inactividad (como jubilación o accidentes).



Mapa 1.

Mapa 2.

Mapa 3.

Mapa 4.

Mapa 5.

Mapa 6.

Mapa 7.

Mapa 8.

Mapa 9.




lunes, 25 de abril de 2011

Descripcion de los Índices de pobreza NBI e ICV a nivel urbano y rural en el departamento de Nariño. Año 2005

Paola Andrea Patiño Aguirre    0941280

Tabla de contenidos.

1. Introducción
2. Necesidades básicas insatisfechas urbano y rural año 2005
3. Indice de Condiciones de Vida urbano y rural año 2005
4. Ficha metodológica
5. Anexos
5.1 Georeferencia del departamento de Nariño. Índices por regiones
5.2 Base de datos.
6. Referencias bibliográficas




1. Introduccion

Anteriormente se describió el comportamiento de los índices de condiciones de vida y necesidades básicas insatisfechas en tres años diferentes, a nivel general, en el departamento de Nariño.
En este pequeño informe se distingue la medición de la pobreza a nivel urbano y rural del mismo departamento, sobre un año en específico: 2005 (debido a la disponibilidad de los datos estadísticos en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística y el Departamento Nacional de Planeación).

2. Necesidades básicas insatisfechas urbano y rural año 2005


En el año 2005, se presentó en el departamento de Nariño un índice de pobreza mayor en las zonas rurales que en las urbanas. Como puede verse en el gráfico 1, el índice de necesidades básicas insatisfechas rural fue de 59,32 puntos superando el puntaje medio en el índice, y superando también con ventaja el índice para las zonas urbanas que fue de 26,59.
Una posible explicación a esta diferencia entre las magnitudes de las zona urbanas y rurales la da Viloria de la hoz, el cual sustenta que en la medición de las necesidades básicas insatisfechas juega un papel importante la disponibilidad de agua potable y alcantarillado. El autor afirma que en el año 2005 "en el área urbana el 92% de las viviendas cuentan con abastecimiento de agua mientras que en la zona rural solo el 53%" (37:2007).

Gráfico 1

En el gráfico 2 puede confirmarse la superioridad en las cifras de necesidades básicas no satisfechas en  las zonas rurales del departamento de Nariño a comparación con las urbanas. Pueden verse dos casos municipales que contienen un nivel elevado de pobreza para ambas zonas. A saber, cumbitara y santa bárbara con 100 puntos.
Pasto y belén poseen niveles de NBI menores de 20 puntos en las zonas urbanas y menores de 40 puntos en las rurales. 

Gráfico 2
Según Viloria de la hoz, el índice de pobreza que registra las necesidades básicas insatisfechas tiene relación también con la variable de analfabetismo. Viloria de la hoz afirma que, la única subregión que tiene todos sus municipios con un indice NBI alto y alfabetización baja es la del  Pacífico (35:2007) Por ello puede verse en el mapa 1 y en el mapa 2 una mayor concentración de este indicador en algunos municipios que pertenecen a la subregión pacífica como Barbacoas, El charco, Francisco Pizarro, La tola, Magui, Mosquera, Olaya herrera y Santa barbara
Puede verse que el municipio de Ipiales posee mayor concentración del índice en las zonas rurales a comparación de las urbanas (ver mapas 1 y 2). Esto puede relacionarse con su actividad comercial fronteriza, que se mueve más en el ámbito urbano, favoreciendo así un posible incremento de las condiciones económicas de los habitantes.

Mapa 1


Mapa 2

3. Indice de Condiciones de Vida urbano y rural año 2005

Presentando coherencia con el índice anterior, la relación de condiciones de vida satisfechas en zonas urbanas y rurales muestra una mayoría la primera con respecto a la segunda, presentando los índices municipales de zonas urbanas mas altos a comparación de las cifras rurales.
Como se explicó en el anterior trabajo, que relacionaba el indice de condiciones de vida de una manera general, este indice es calculado teniendo en cuenta más variables que podrían medir la pobreza y no contando con la cifra de ingresos al hogar. Presentando así cifras un poco más equivalentes y uniformes, a diferencia de las presentadas por el indice de necesidades básicas insatisfechas.
La cifra más alta en cuanto a cobertura de condiciones de vida urbanas, la obtiene el municipio de Pasto, con 87,29%, seguido por Ipiales con 83,62%. 
La cifra de la capital tambien predomina en cuanto al índice rural con un 65% de condiciones de vida satisfactorias.
La tola se presenta como el municipio que menor cobertura tiene de las condiciones de vida de sus habitantes a nivel urbano, con una puntuación de 49,3. (ver concentración en el mapa 4, Ver cifra en el gráfico 3). Sin embargo, otros municipios como El charco, Mosquera y Francisco Pizarro superan por muy poco los 50 puntos (ver mapa 4)



Gráfico 3

Los municipios que presentan las cifras mas bajas de este índice en las zonas rurales son Barbacoas, el charco, Santa barbara y Magui, con cifras menores a 40 puntos. (véase la concentración en el mapa 3)
Mapa 3

 Mapa 4


Según el diagnostico departamental de Nariño del año 2005, a partir del año 2000, "el departamento de Nariño se convierte en receptor de población expulsada por la crisis que generaron las fumigaciones en el departamento vecino del Putumayo" (12:2006). Generando una mayor concentración de personas en las zonas aptas para la siembra de coca: Municipios de ricaurte, barbacoas, tumaco y túquerres (ver mapa 4, la poca concentración del índice de condiciones de vida en las zonas urbanas de aquellos municipios) causando que la situación humanitaria decayera en aquellas zonas cocaleras.


4. Ficha metodológica



Titulo del Proyecto:
Descripción de los ìndices de pobreza NBI e ICV a nivel urbano y rural en el departamento de Nariño.
Años del Presente Estudio:
2005
Autora:
Paola Andrea Patiño
Indicadores en el presente estudio:
Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas e Índice de Condiciones de Vida
Formula de los Indicadores:
NBI= Considera dimensiones como la calidad de la vivienda, hacinamiento, disponibilidad de agua potable, tipo de sistema de eliminación de excretas, asistencia de los niños en edad escolar a un establecimiento educativo y la probabilidad de insuficiencia de ingresos del hogar. (Ferez y Mancero, 2001:11).

ICV=Va de cero a cien, se compone de doce indicadores que se ponderan de manera separada o se establece un máximo puntaje para cada uno y luego se suman los puntajes. (Reyes, 2008)



5. Referencias bibliográficas


Diagnóstico departamental de Nariño. Recuperado el 02 de mayo de:


Ferez, J. Mancero, X. (2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas y sus aplicaciones en América Latina. CEPAL-Naciones unidas. Santiago de Chile. Recuperado el 22 de Abril del 2011 de:http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/6564/lcl1491e.pdf


Reyes, V. (2008) Pobreza y exclusión. Análisis conceptual y empírico. UNAL. Versión en PDF.

Viloria de la hoz, J. (2007) Economía del departamento de Nariño: Ruralidad y aislamiento geográfico. Recuperado el 02 de mayo de: http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/regional/documentos/DTSER-87.pdf

6. Anexos

6.1 Georeferencia del departamento de Nariño. Índices por regiones.



6.2 Base de datos.

Ejercicio de medición de la pobreza del departamento de Nariño a través de los indicadores ICV y NBI, en los años 1993, 2003 y 2005.

Paola Andrea Patiño Aguirre     0941280

Tabla de contenidos

1. Introducción
2. Desarrollo del análisis
2.1 Índice de Condiciones de vida
2.1.1 Año 2003
2.1.2 Año 2005
2.2 Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas
2.2.1 Año 1993
2.2.2 Año 2005
3. Ficha metodológica
4. Referencias bibliográficas


1. Introducción

La pobreza es definida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como un síndrome de carencia de las necesidades básicas de los miembros de un hogar.

Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el concepto de pobreza ha pasado por debates teóricos que pretenden definirlo tomando en cuenta las coyunturas económicas sociales sin perder la visión estructural. Aquellos debates han dejado como resultado índices que definen la población más propensa a ser atendida con mayor rapidez en la satisfacción de las condiciones básicas de vida.
De aquellos indicadores, en este trabajo se aplicarán solo dos: el índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) y el índice de condiciones de vida (ICV).
Ambos indicadores consideran la vivienda, la escolaridad y la dependencia económica (que se tiene en cuenta para ver si se alcanza un mínimo de consumo alimenticio) como las dimensiones que delimitan una situación de pobreza. El primero (NBI) arroja cifras que se leen de forma negativa y es considerado como medida oficial y el segundo, al ser propuesto como alternativa al primero, constituye una medida positiva. Ambos indicadores tienen como unidad de análisis el hogar (considerándolo así como la unidad social)[1]

El índice de Necesidades básicas insatisfechas es delimitado por la CEPAL en cuatro categorías: El “acceso a una vivienda que asegure un estándar mínimo de habitabilidad para el hogar, acceso a servicios básicos que aseguren un nivel sanitario adecuado, Acceso a educación básica, capacidad económica para alcanzar niveles mínimos de consumo”. (2001:10).
Según Reyes, el NBI tiene varias debilidades, entre las que se contempla además de abarcar pocas variables, que “pone en situación de pobreza a cualquier hogar con tener solo una de las cinco características” (2008)
Los autores del texto de la CEPAL, Ferez y Mancero también mencionan esta debilidad:
 “El mecanismo de construcción del INBI es bastante simple: En caso de que un hogar presente al menos una carencia crítica, el INBI toma el valor de 1; en caso contrario, el INBI tomará el valor de 0. Agregando los valores del INBI para todos los hogares se obtiene una especie de “índice de recuento”, que indica cuántos hogares tienen al menos una necesidad insatisfecha y se consideran, en consecuencia, pobres.” (2001:20)

El índice de condiciones de vida es planteado como un índice alterno al NBI ya que, según el DNP “Se aproxima más a un concepto de capacidades y realizaciones que a ingresos. Valora los activos físicos y humanos de los hogares y prescinde del ingreso corriente.”
El ICV contiene las siguientes dimensiones de la variable “condiciones de vida”: Acumulación de bienes materiales (vivienda y sus características), dotación de servicios públicos, acumulación de capital humano (medido por los niveles de educación de los adultos de la familia y el acceso de los miembros en edad escolar del hogar a la educación) y el capital social básico (composición de la familia). (Reyes, 2008)

A continuación, ambos indicadores aplicados al departamento de Nariño, serán expuestos a través de mapas y gráficos elaborados en base a datos obtenidos en el Sistema de información geográfica para la planeación y el ordenamiento territorial (SIGOT) y el DNP.

2. Desarrollo del análisis

2.1 Índice de Condiciones de Vida
A raíz de la comparación realizada en el gráfico No. 1, que contiene las cifras de este índice para los años 2003 y 2005 en el departamento de Nariño, puede observarse una tendencia a la mejoría de condiciones de vida de los habitantes. Puntuaciones como las del municipio de Pasto, Belén e Ipiales se mantienen en los dos años como las mas altas, contrario a lo que se presenta en el municipio de El charco, cuyo índice no supera los 40 puntos en ninguno de los dos años.

Grafico 1
Fuente: Sistema de Información Geográfica para el Ordenamiento Territorial (SIGOT). (2011). Índice Condiciones de Vida.


2.1.1 Año 2003.
La gráfica No. 2 expone el índice de condiciones de vida del departamento de Nariño por municipios y su normalización departamental. Puede observarse que el índice departamental de Nariño es de 66,16 puntos en una escala de medición de 0 a 100, lo cual indica que las condiciones de vida del departamento de Nariño son relativamente buenas, ya que la satisfacción de las necesidades básicas supera el 50% en la mayoría de sus municipios. 

Pasto, Ipiales y Cumbal superan la normalidad departamental del índice con cifras de 78,7, 71 y 69,8 puntos respectivamente. Una hipótesis que podría plantearse acerca del por qué una mayor satisfacción de las necesidades básicas se fundamenta en la urbanización de los municipios, fenómeno que garantiza elementos como una mayor cobertura sanitaria en las viviendas o una relativa facilidad del acceso a las instituciones educativas.
En el mapa no. 1 se representa la concentración del índice en los municipios de Nariño, además de que pueden observarse los tres municipios que sobresalen en la gráfica, se menciona la cobertura de las condiciones de vida en el municipio de Tumaco como estable, y puede destacarse el municipio de El charco como el que menor cobertura presenta a nivel departamental. (complementario a lo presentado por las cífras del gráfico 2).
El charco se encuentra en un aislamiento con relacion a los demás municipios, influenciado por su ausencia de vías terrestres para llegar al municipio[2]. esto incide en el nivel de desarrollo que posee el municipio y en la capacidad de modernización que pueda llegar a tener.


Gráfico 2
 Fuente: Sistema de Información Geográfica para el Ordenamiento Territorial (SIGOT). (2011). Índice Condiciones de Vida.

Mapa 1


2.1.2 Año 2005
En este año, la cifra del ICV departamental crece por tres puntos, afirmando la tendencia antes mencionada en el gráfico 1.
El municipio con la puntuación más baja es El charco, con un 38,15% de condiciones de vida satisfechas. No obstante, el rango de condiciones de vida se sostiene en puntuaciones que superan el 50% de necesidades básicas satisfechas en los municipios. Se mantiene la tendencia de los municipios de Pasto e Ipiales a presentar los mayores índices con cifras como 83,52 y 74, 9 puntos, respectivamente.

Grafico 3
 Fuente: Sistema de Información Geográfica para el Ordenamiento Territorial (SIGOT). (2011). Índice Condiciones de Vida.

La distribución de colores que representan la concentración del indice se muestra más uniforme con respecto al anterior mapa. Se mantiene la mayor concentración del índice en los municipios más urbanizados. La capital Pasto e Ipiales.

Mapa 2


2.2 Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas
En la comparación del NBI entre los años 1993 y 2005 para el departamento de Nariño presente en el gráfico 4 no se puede ver claramente una tendencia en el comportamiento de la variable a través de los años comparados. Sí bien, la extensión del periodo de tiempo no ayuda a una comparación más sencilla, se presentan también datos extremos y no uniformes en ambos años.
Para la capital del departamento, se presenta el menor porcentaje de necesidades básicas insatisfechas en los dos años. No obstante, la cobertura de estas necesidades aumentó, manifestándose así en una disminución de casi un 10% en la cifra del índice.
Los municipios del rosario, Magui y Providencia con porcentajes que abarcan más del 90% del índice, puntúan la mayor cantidad de necesidades básicas insatisfechas en el año 1993, cifra que se reduce en el año 2005 aproximadamente en un 20%, 10% y 30% respectivamente.
Situación similar se presenta en los municipios de Cumbitara y Santa bárbara, los cuales presentan casi un 100% de necesidades básicas insatisfechas en el año 2005 (puntuando como los más altos).

Gráfico 4
Fuente: Sistema de Información Geográfica para el Ordenamiento Territorial (SIGOT). (2011). Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas

2.2.1 Año 1993
Para el año 1993 no se pudo encontrar una cifra departamental del NBI. El gráfico 5 da muestra de la distribución municipal del índice de Necesidades Básicas Insatisfechas.
Puede verse un comportamiento irregular del índice en este año. Las necesidades básicas insatisfechas en el año 1993 en los municipios de El rosario, Magui y Providencia superan la cifra del 90%. (en el mapa 3, puede verse la concentración de este indicador representado en un color más fuerte.)
Sin embargo, puede decirse que se presenta en este año una baja cobertura de las necesidades básicas, registradas en altas cifras municipales del departamento de Nariño.

Gráfico 5
Fuente: Sistema de Información Geográfica para el Ordenamiento Territorial (SIGOT). (2011). Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas

Mapa 3


2.2.2 Año 2005
Como puede verse en el gráfico 6, el índice de necesidades básicas insatisfechas para el departamento de Nariño en el año 2005 es de un 43,79%. 
Esta cifra demuestra que bajo este indicador, Nariño es un departamento propenso a la pobreza, sin embargo, no se considera como pobre. La cifra de cobertura de las necesidades básicas supera el 50%. 
Pueden verse en la gráfica (y en el mapa 4) que los municipios de Cumbitara y Santa bárbara presentan el 100% (la mayor concentración) de necesidades básicas insatisfechas, y que la capital, Pasto, sigue siendo el municipio que presenta una mayor satisfacción de sus necesidades básicas.
Gráfico 6
 Fuente: Sistema de Información Geográfica para el Ordenamiento Territorial (SIGOT). (2011). Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas

Mapa 4



3. Ficha metodológica

Titulo del Proyecto:
ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE EL CONSUMO CULTURAL EN NARIÑO
Años del Presente Estudio:
1993, 2003 y 2005
Autora:
Paola Andrea Patiño
Indicadores en el presente estudio:
Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas e Índice de Condiciones de Vida
Formula de los Indicadores:
NBI= Considera dimensiones como la calidad de la vivienda, hacinamiento, disponibilidad de agua potable, tipo de sistema de eliminación de excretas, asistencia de los niños en edad escolar a un establecimiento educativo y la probabilidad de insuficiencia de ingresos del hogar. (Ferez y Mancero, 2001:11)

ICV=Va de cero a cien, se compone de doce indicadores que se ponderan de manera separada o se establece un máximo puntaje para cada uno y luego se suman los puntajes. (Reyes, 2008)
:                
4. Referencias bibliográficas

Departamento Nacional de Planeacion (DNP). Antecedentes. Programa Nacional de Desarrollo Humano (PNDH). Recuperado el 22 de Abril del 2011 de: http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Gobierno/ProgramaNacionaldeDesarrolloHumanoPNDH/Antecedentes.aspx

Ferez, J. Mancero, X. (2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas y sus aplicaciones en América Latina. CEPAL-Naciones unidas. Santiago de Chile. Recuperado el 22 de Abril del 2011 de: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/6564/lcl1491e.pdf

Sistema de información geográfica para la planeación y el orden territorial (SIGOT). Índice Condiciones de Vida, Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas. Recuperado el 14 de Abril del 2011 de: http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/default.aspx

Reyes, V. (2008) Pobreza y exclusión. Análisis conceptual y empírico. UNAL. Versión en PDF.




[1] Información construida a partir del texto “Pobre del pobre”, de Víctor Reyes.