Paola Andrea Patiño Aguirre 0941280
1. Introducción
La pobreza es definida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como un síndrome de carencia de las necesidades básicas de los miembros de un hogar.
Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el concepto de pobreza ha pasado por debates teóricos que pretenden definirlo tomando en cuenta las coyunturas económicas sociales sin perder la visión estructural. Aquellos debates han dejado como resultado índices que definen la población más propensa a ser atendida con mayor rapidez en la satisfacción de las condiciones básicas de vida.
De aquellos indicadores, en este trabajo se aplicarán solo dos: el índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) y el índice de condiciones de vida (ICV).
Ambos indicadores consideran la vivienda, la escolaridad y la dependencia económica (que se tiene en cuenta para ver si se alcanza un mínimo de consumo alimenticio) como las dimensiones que delimitan una situación de pobreza. El primero (NBI) arroja cifras que se leen de forma negativa y es considerado como medida oficial y el segundo, al ser propuesto como alternativa al primero, constituye una medida positiva. Ambos indicadores tienen como unidad de análisis el hogar (considerándolo así como la unidad social)[1]
El índice de Necesidades básicas insatisfechas es delimitado por la CEPAL en cuatro categorías: El “acceso a una vivienda que asegure un estándar mínimo de habitabilidad para el hogar, acceso a servicios básicos que aseguren un nivel sanitario adecuado, Acceso a educación básica, capacidad económica para alcanzar niveles mínimos de consumo”. (2001:10).
Según Reyes, el NBI tiene varias debilidades, entre las que se contempla además de abarcar pocas variables, que “pone en situación de pobreza a cualquier hogar con tener solo una de las cinco características” (2008)
Los autores del texto de la CEPAL , Ferez y Mancero también mencionan esta debilidad:
“El mecanismo de construcción del INBI es bastante simple: En caso de que un hogar presente al menos una carencia crítica, el INBI toma el valor de 1; en caso contrario, el INBI tomará el valor de 0. Agregando los valores del INBI para todos los hogares se obtiene una especie de “índice de recuento”, que indica cuántos hogares tienen al menos una necesidad insatisfecha y se consideran, en consecuencia, pobres.” (2001:20)
El índice de condiciones de vida es planteado como un índice alterno al NBI ya que, según el DNP “Se aproxima más a un concepto de capacidades y realizaciones que a ingresos. Valora los activos físicos y humanos de los hogares y prescinde del ingreso corriente.”
El ICV contiene las siguientes dimensiones de la variable “condiciones de vida”: Acumulación de bienes materiales (vivienda y sus características), dotación de servicios públicos, acumulación de capital humano (medido por los niveles de educación de los adultos de la familia y el acceso de los miembros en edad escolar del hogar a la educación) y el capital social básico (composición de la familia). (Reyes, 2008)
A continuación, ambos indicadores aplicados al departamento de Nariño, serán expuestos a través de mapas y gráficos elaborados en base a datos obtenidos en el Sistema de información geográfica para la planeación y el ordenamiento territorial (SIGOT) y el DNP.
2.1.1 Año 2003.
Fuente: Sistema de Información Geográfica para el Ordenamiento Territorial (SIGOT). (2011). Índice Condiciones de Vida.
Mapa 1
El municipio con la puntuación más baja es El charco, con un 38,15% de condiciones de vida satisfechas. No obstante, el rango de condiciones de vida se sostiene en puntuaciones que superan el 50% de necesidades básicas satisfechas en los municipios. Se mantiene la tendencia de los municipios de Pasto e Ipiales a presentar los mayores índices con cifras como 83,52 y 74, 9 puntos, respectivamente.
Fuente: Sistema de Información Geográfica para el Ordenamiento Territorial (SIGOT). (2011). Índice Condiciones de Vida.
La distribución de colores que representan la concentración del indice se muestra más uniforme con respecto al anterior mapa. Se mantiene la mayor concentración del índice en los municipios más urbanizados. La capital Pasto e Ipiales.
Mapa 2
En la comparación del NBI entre los años 1993 y 2005 para el departamento de Nariño presente en el gráfico 4 no se puede ver claramente una tendencia en el comportamiento de la variable a través de los años comparados. Sí bien, la extensión del periodo de tiempo no ayuda a una comparación más sencilla, se presentan también datos extremos y no uniformes en ambos años.
Para la capital del departamento, se presenta el menor porcentaje de necesidades básicas insatisfechas en los dos años. No obstante, la cobertura de estas necesidades aumentó, manifestándose así en una disminución de casi un 10% en la cifra del índice.
Los municipios del rosario, Magui y Providencia con porcentajes que abarcan más del 90% del índice, puntúan la mayor cantidad de necesidades básicas insatisfechas en el año 1993, cifra que se reduce en el año 2005 aproximadamente en un 20%, 10% y 30% respectivamente.
Situación similar se presenta en los municipios de Cumbitara y Santa bárbara, los cuales presentan casi un 100% de necesidades básicas insatisfechas en el año 2005 (puntuando como los más altos).
Para el año 1993 no se pudo encontrar una cifra departamental del NBI. El gráfico 5 da muestra de la distribución municipal del índice de Necesidades Básicas Insatisfechas.
Puede verse un comportamiento irregular del índice en este año. Las necesidades básicas insatisfechas en el año 1993 en los municipios de El rosario, Magui y Providencia superan la cifra del 90%. (en el mapa 3, puede verse la concentración de este indicador representado en un color más fuerte.)
Sin embargo, puede decirse que se presenta en este año una baja cobertura de las necesidades básicas, registradas en altas cifras municipales del departamento de Nariño.
Fuente: Sistema de Información Geográfica para el Ordenamiento Territorial (SIGOT). (2011). Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas
Mapa 3
Esta cifra demuestra que bajo este indicador, Nariño es un departamento propenso a la pobreza, sin embargo, no se considera como pobre. La cifra de cobertura de las necesidades básicas supera el 50%.
Pueden verse en la gráfica (y en el mapa 4) que los municipios de Cumbitara y Santa bárbara presentan el 100% (la mayor concentración) de necesidades básicas insatisfechas, y que la capital, Pasto, sigue siendo el municipio que presenta una mayor satisfacción de sus necesidades básicas.
Gráfico 6
Fuente: Sistema de Información Geográfica para el Ordenamiento Territorial (SIGOT). (2011). Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas
Mapa 4
3. Ficha metodológica
Titulo del Proyecto: | ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE EL CONSUMO CULTURAL EN NARIÑO |
Años del Presente Estudio: | 1993, 2003 y 2005 |
Autora: | Paola Andrea Patiño |
Indicadores en el presente estudio: | Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas e Índice de Condiciones de Vida |
Formula de los Indicadores: | NBI= Considera dimensiones como la calidad de la vivienda, hacinamiento, disponibilidad de agua potable, tipo de sistema de eliminación de excretas, asistencia de los niños en edad escolar a un establecimiento educativo y la probabilidad de insuficiencia de ingresos del hogar. (Ferez y Mancero, 2001:11) ICV=Va de cero a cien, se compone de doce indicadores que se ponderan de manera separada o se establece un máximo puntaje para cada uno y luego se suman los puntajes. (Reyes, 2008) |
:
4. Referencias bibliográficas
Departamento Nacional de Planeacion (DNP). Antecedentes. Programa Nacional de Desarrollo Humano (PNDH). Recuperado el 22 de Abril del 2011 de: http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Gobierno/ProgramaNacionaldeDesarrolloHumanoPNDH/Antecedentes.aspx
Ferez, J. Mancero, X. (2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas y sus aplicaciones en América Latina. CEPAL-Naciones unidas. Santiago de Chile. Recuperado el 22 de Abril del 2011 de: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/6564/lcl1491e.pdf
Sistema de información geográfica para la planeación y el orden territorial (SIGOT). Índice Condiciones de Vida, Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas. Recuperado el 14 de Abril del 2011 de: http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/default.aspx
Reyes, V. (2008) Pobreza y exclusión. Análisis conceptual y empírico. UNAL. Versión en PDF.
[1] Información construida a partir del texto “Pobre del pobre”, de Víctor Reyes.
[2] Fuente: http://elcharco-narino.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f. Consultado el 25 de abril de 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario